martes, 16 de agosto de 2022

La Creación de la Oficina de Peritajes del Ministerio Público del Perú

 




Durante la gestión de la ex Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos se creó la Oficina de Peritajes del Ministerio Público, mediante la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1974-2019-MP-FN, con fecha 26 de julio del 2019 la cual modificó el Reglamento de Organización y Funciones - ROF 2018 del Ministerio Público y el organigrama de la Gerencia General y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Al parecer, por alguna circunstancia no precisada, a la ex Fiscal de la Nación Ávalos, le pareció más conveniente no sólo que las nuevas disciplinas de alta tecnología que investigan la criminalidad no pertenecieran al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, sino que estuvieran adscritas directamente a la Gerencia General.

De acuerdo al artículo 53 de la resolución, se aprobó la conformación de las siguientes especialidades y funciones en la Oficina de Peritajes: 

k. Coordinar las funciones de los peritos en Grafotecnia, Dactiloscopía Criminalística, Balística Criminalística, Reconstrucción de Escena de Crimen, Análisis Digital Forense, Acústica, Fonética, Lingüística Forense, Antropología Física Criminalística, Contabilidad Forense, Materia Ambiental y Accidentología Vial, entre otros dentro del ámbito de su competencia. 

l. Proponer actividades de investigación, desarrollo e innovación en ciencias y tecnologías criminalísticas en apoyo a la función fiscal, no relacionadas a pericias médico legales, en coordinación con la Escuela del Ministerio Público.

Sin embargo, lo que ha resultado desconcertante con esta Oficina de Peritajes es que ni los cargos, ni las responsabilidades funcionales se encuentren debidamente normados, tal es el caso de los peritos antropólogos quienes en sus informes periciales firman como antropólogos físicos forenses, cargo que en el Ministerio Público no existe y, por último, cuyas funciones y competencias profesionales nadie conoce. Asimismo,  es inadmisible que sólo se pueda acceder a ciertos detalles con relación a las especialidades y equipamiento, con las que cuenta, a través del "brochure de la oficina de peritajes", el cual refiere la siguiente información en dos páginas:

Antropología Forense:

Identifica rostros por imágenes de video.
Identifica a una persona por superposición en imágenes 3D o por análisis de restos óseos.
Estima la edad biológica por imágenes en video y/o rayos X.
Verifica la identidad de la persona en base a las características de su cuerpo (identificación biométrica).
Establece lesiones en tejido óseo con uso del escáner 3D.

Equipos:

Scanner 3D Artec Eva (escanea rostros y cuerpo de una persona).
Scanner ·D Spider (escanea rostros y cuerpo con una mayor resolución).
Software Amped Five (mejoramiento de imágenes y videos).

La fonética, lingüística y acústica forense:

Identifican a una persona por medio del registro de voz.
Analizan e interpretan textos escritos.
Transcriben audios forenses.

Equipos:

IKARLAB + Software SIS II (análisis biométrico de voces).
Software Phonexia (transcriptor semiautomático de audios).
Software Phorensic tool kit MP (innovación tecnológica de PFPERIT para análisis de audios).

Área de Análisis Digital Forense:

Autenticación de archivos digitales en audio, imagen y video.
Procesamiento de imágenes digitales con fines de identificación.
Recuperación y búsqueda de archivos electrónicos en dispositivos tecnológicos (equipos celulares, computadoras, USB, etc.).
Análisis de sistemas informáticos con fines de identificar manipulaciones indebidas.
Recuperación de imágenes de cámaras (circuito cerrado de televisión).
Desbloqueo de celulares android, iOS y otros sistemas operativos.
Recuperación de mensajes de textos, WhatsApp y otros.

Equipos:

FREDD.
XRY (Extracción forense de datos digitales).
UFED, YPC.
Centro Premium Cellebrite (desbloqueo de equipos celulares de alta gama).
Software Ampedfive (mejoramiento de imágenes digitales con fines de identificación).

La balística forense:

Informes periciales de reconstrucción de los hechos.
Pronunciamientos sobre pericias balísticas como parte de un caso de investigación (carpeta fiscal).
Análisis de evidencias balísticas (armas de fuego, casquillos y proyectiles).

Equipos:

Microscopio de comparación balística.
Cajón recuperador balístico.
Kit de trayectoria láser.
Scanner 3D.

La grafotecnia forense:

Estudios integrales de documentos o expedientes (pericia documentoscópica).
Determina la autenticidad de firmas manuscritas.
Determina la identidad dactilar.
Determina la autenticidad de monedas y billetes.

Equipos:

Docucenter Nirvis (instrumento para el análisis manual y automático de documentos).
Luminisis.
Microscopio Binocular (permiten aumentar el tamaño de las imágenes).

 La contabilidad forense:

Determina el desbalance patrimonial vinculado a delitos como lavado de activos, corrupción de funcionarios, crimen organizado y otros.
Valoriza obras públicas y privadas.
Realiza tasaciones.

La accidentología vial forense:

Peritaje en accidentes de tránsito.
Reconstrucción de los hechos con uso de tecnología 3D.
Determina los factores de responsabilidad del conductor y/o peatón.

Equipos:

Scanner 3D para escena.
GPS.
Software para SIG y teledetección.
Drone.

La Escena del Crimen Forense:

Reconstruye los hechos del crimen a través del estudio de indicios y evidencias.
Identifica a un ser humano mediante evidencias de huellas dactilares.
Realiza informes periciales luego de recoger información en el lugar del delito.

Scanner 3D para escena del crimen.
Maletín de escena (kit forense).
Software SIG y teledetección.
Software para recreación ·D –Escena.
Drone.

El equipo forense en materia ambiental:

Realiza trabajos de campo y laboratorio en apoyo a la función fiscal para convalidar delitos en materia ambiental, identificando y cuantificando los presuntos daños y perjuicios ambientales y naturales.
Determina el valor económico del daño ambiental y los montos de reparación civil.
Identifica las sustancias causantes de contaminación (orgánicas, inorgánicas y microbiológicas).

Equipos:

ICP – MS (equipo para analizar metales pesados).
Cromatógrafo (para analizar compuestos orgánicos).
Espectrofotómetro infrarrojo (equipo para identificar sustancias).
Analizador de cianuros (Análisis de compuestos cianuros).
Análisis microbiológicos en aguas.
Software para SIG y Teledetección (análisis de imágenes satelitales).
Equipo GPS.
Equipo multiparámetro de campo.
Scanner 3D para escena.
Drone.

La Ingeniería Civil forense:

Aplica los conocimientos de ingeniería civil a la ciencia criminalística en la investigación a los presuntos hechos delictivos.
Determina la tasación del bien mueble e inmueble.
Determina el procedimiento en la convocatoria y ejecución contractual de obra, edificación, vial, hidráulicas, saneamiento y otros.

Conclusiones:

El Ministerio Público se autodenomina "Defensor de la Legalidad" sin embargo permite que una entidad como la Oficina de Peritajes, la cual participa en las investigaciones y el esclarecimiento de los hechos, carezca de un marco normativo institucional y hasta de guías técnicas para utilizar adecuadamente la alta tecnología que ha adquirido. Como consecuencia de lo descrito, no sorprende que, en breve tiempo, se hayan presentado graves escándalos como los títulos y estudios cuestionados a sus principales peritos, la contratación de peritos sin experiencia especialmente para los casos emblemáticos sobre corrupción de altos funcionarios, como el de "los Cuellos Blancos" y el del ex presidente Martín Vizcarra, así como la denuncia por acoso sexual contra su ex Gerente por parte de una profesional de la institución. En realidad, lo inaudito, fue la respuesta de la ex Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos, frente a estos lamentables acontecimientos, presentando un proyecto de ley para que SUNEDU le permita al Ministerio Público emitir títulos a nombre de la nación, así como la demora en la separación de su ex Gerente de Peritajes, a pesar de las pruebas contundentes, que rapidamente se hicieron públicas, afectando severamente la imagen de la institución.

Al comenzar sus funciones la actual Fiscal de la Nación Liz Patricia Benavides Vargas expresó su decisión de "poner en orden la casa", pues bien tiene una magnifica oportunidad para demostrarlo. Esperemos que logre enmarcar el Ministerio Público al servicio de la legalidad.



Fuentes: 

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1297616/brochure%20oficina%20de%20peritajes.pdf

https://www.gob.pe/11299-ministerio-publico-fiscalia-de-la-nacion-oficina-de-peritajes-del-ministerio-publico

https://www.expreso.com.pe/politica/ministerio-publico-coloca-a-peritos-sin-experiencia/





.