sábado, 1 de agosto de 2020

Los sistemas de identificación y la exclusión de las comunidades vulnerables durante el covid 19


.

The Unique Identification Authority of India (UIDAI) website allows you to check Aadhaar authentication history. Photo: Indranil Bhoumik/Mint




La reciente adecuación del Registro Nacional de Identificación en la India a las necesidades de la asistencia pública  y vigilancia ciudadana por la crisis de la pandemia del coronavirus covid 19, buscando implementar una gran matriz, con todos los aspectos de la vida de los 1200 millones de habitantes de la población india ha generado diversos problemas humanitarios y técnicos en la construcción de estas bases de datos sobre ciudadanos legales y, a los cuales, ya han comenzado a enfrentarse la mayoría de los países.

En principio las limitaciones del programa nacional de identidad digital biométrico de la India, denominado Aahaard, que excluye a los discapacitados, por ejemplo a los que no tienen dedos. En segundo lugar, la identificación selectiva  a grupos de migrantes, clasificándolos en pogroms comunitarios y, en tercer lugar, la posibilidad de rastrear a personas que han viajado a un país afectado por el coronavirus e, incluso, la propuesta de establecer un aplicativo con geovallas que pueda alertar a las autoridades si alguien en cuarentena o aislada por covid 19 intenta escapar, con la ubicación de torres celulares de la misma persona.

Estos drásticos cambios en el uso de los sistemas de identificación como respuesta de los gobiernos a la pandemia covid 19, está ocasionando, adicionalmente, diversos estragos en las comunidades vulnerables, agudizando las desigualdades y configurando escenarios bastante convulsionados en diversos países.

En tal sentido, la experiencia de la India debe ser considerada, en América Latina, para no repetir este modelo, así como prevenir la inestabilidad y desborde de las protestas sociales, que ya se están presentando, y que a ninguna nación favorece.


.
..